Nosotros

El proyecto de investigación “Bases para un modelo de análisis textual y etiquetado semántico de testimonios de víctimas y sobrevivientes del conflicto armado colombiano” fue financiado por el Fondo Primer Proyecto de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Antioquia. Fue firmado en el acta 2018-23597 del 16 de septiembre de 2019 y adscrito al Centro de Investigación en Ciencia de la Información -CICINF-dentro del grupo de investigación Información, Conocimiento y Sociedad y en asocio con el Instituto de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

Quiénes somos

Ana María Tangarife Patiño

Perfil: Bibliotecóloga, Magíster en Ingeniería, línea informática, Doctoranda en Traducción y Ciencias del Lenguaje en la Universidad Pompeu Fabra, España. Profesora de la Escuela
Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia. Mis líneas de interés académico son la Organización y representación del conocimiento, Procesamiento del lenguaje natural, Archivos y Derechos Humanos.

¿Qué hizo en este proyecto?
Coordinación general del proyecto.

Sandra Patricia Arenas Grisales

Perfil: Doctora en Memoria Social de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro, Magíster en Ciencia Política, Bibliotecóloga. Profesora Titular en la escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Fabián Orlando Baena

Bibliotecólogo, candidato a Magister en Ingeniería. Profesor de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, Medellín

¿Qué hizo en este proyecto?
Integración de los elementos técnicos para el despliegue del algoritmo y la visualización en el sitio web.

José David Ruiz

Perfil: Profesor de la Universidad de Antioquia desde 2018, PhD en Física de partículas de la Universidad Claude Bernard Lyon 1, MSc en física y físico de la Universidad de Antioquia. Se especializa en la física de partículas experimental y teórica, mas muy buena parte de sus actividades las dedica también al análisis de datos, la comunicación de las ciencias y a exploraciones entre ciencia y arte.

¿Qué hizo en este proyecto?
Desarrollo de piezas de software para ayudar a la lectura automática e identificación de afectaciones de los testimonios con ayuda de modelación y paquetes de procesamiento de lenguaje natural.

Natalia Muñoz Osorio

Perfil: Socióloga de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en derechos humanos de la Universidad del País Vasco y estudiante de la maestría en Ciencia de la Información con énfasis en memoria y sociedad de la Universidad de Antioquia.

¿Qué hizo en este proyecto?
Acompañé la construcción del modelo conceptual y la conformación del corpus y análisis y etiquetado del corpus.

Tatiana Tirado Tamayo

Perfil: Bibliotecóloga. Integrante del Laboratorio de Informática y Ciencia de la Información LabCinf. Tengo un interés particular por el aprovechamiento de los datos, la gestión de la información y las dinámicas de la investigación en función de aportes y soluciones de apropiación social.

¿Qué hizo en este proyecto?
Búsqueda, procesamiento y gestión de la información y apoyo en la sistematización del proceso de investigación.

Brayan Alexander Muñoz Barrera

Perfil Soy físico de la Universidad de Antioquia. He realizado especializaciones en Coursera sobre Deep Learning y Procesamiento natural del lenguaje. Trabajé recientemente con el grupo de óptica y fotónica (GOF). Me interesa particularmente la física computacional, la ciencia de datos, el desarrollo de software, la programación en general y las temáticas sociales.

¿Qué hizo en este proyecto?
Búsqueda de herramientas para la clasificación de testimonios, el procesamiento computacional de los textos, las medidas de errores y la graficación de los resultados.

Agradecimientos