Skip to main content

Mis Pasos… Mi Lucha, Un Breve relato

“Siento que Muere, Cuando dejo de Mencionar su Nombre” 

Aura Rosa Puerta de Ríos 

Adán de Jesús Ríos 

Detenido desaparecido 

24-02-2006

En 1964 conocí al Hombre que un día se convertiría en mi esposo: Adán de Jesús Ríos, en 1965 contraemos matrimonio católico, me convirtió en madre de 3 hijos, un hombre trabajador, sensible y amoroso, dedicado a compartir con sus hijos cada cosa y entregado plenamente a su relación de pareja. En el Año 2006, exactamente el 24 de febrero, tras la información de la empresa donde laboraba como conductor, me informa que no pueden ubicarlo por satélite, ahí tuve el presentimiento de que algo no estaba bien, es desde ahí que empieza mi lucha incansable por encontrarlo.

Una compañera me hablo de las Madres de la Candelaria y de muchas mujeres buscando sus esposos, fue ahí donde encontré el primer refugio, días tras días con el rostro de mi esposo en el pecho con una pequeña fotografía, asistía al atrio de la Iglesia de la Candelaria, esperando su regreso, queriendo saber ¿dónde está? al poco tiempo conocí a ASFADDES que me acogió y desde ahí continuo participando en foros, eventos académicos, plantones y cuanto evento me permita mostrar mi esposo, contar su historia y sus sueños, aquellos sueños de los que fui heredera, actos de visibilización que surge como necesidad constante de tratar de encontrarlo.

Mi participación se ha extendido en diferentes espacios, asisto a la Coeuropa, al MOVICE, la Mesa Departamental de Desaparición Forzada entre otros.

La Asociación de Familiares de Detenidos – Desaparecidos ASFADDES desde sus inicios ha concebido la memoria como pilar fundamental en el reconocimiento de los derechos de las víctimas a Verdad, Justicia y Reparación integral.

En cada una de nuestras acciones y actividades cotidianas que realizamos en la Asociación, es un ritual mantener siempre presente a los ausentes, recordar sus nombres y volver sus rostros, este ejercicio cotidiano de amor nos ha permitido a los familiares Asociados en ASFADDES unirnos no sólo, por la identidad en el dolor sino también por la necesidad desde nosotr@s mismas de generar procesos de reconstruir la memoria de nuestros desaparecidos, sus historias de vida, sus sueños y sus proyectos de vida digna, los mismos familiares convirtiéndonos en herederos de esos sueños, de esas historias y de esos, sus proyectos tan importantes de transformación, por ver una Colombia con justicia social, vida digna y paz duradera.

Dejar comentario